España vaciada y oficios

Estos artículos que voy escribiendo, vienen por la necesidad personal que tengo para expresar mi modesta opinión sobre el fenómeno de la despoblación y el abandono del mundo rural.

Yo, nací en Sabadell y mi infancia, mi juventud y mis estudios los he hecho allí y en Terrassa, pero cuando yo tenía 13 años, me gustaba ayudar a mi padre a su afición a la agricultura y con él íbamos a una finca familiar a cultivar unos almendros, al cabo de unos años,campo de cerezos mis padres compraron una finca grande en un pueblo de la provincia de Huesca, concretamente en Altorricón y la verdad es que me gustaba mucho venir, una finca que la convirtió en una finca frutícola con perales, cerezos y melocotoneros.

Pero todo y que la agricultura me gustaba, de hecho inicié mis estudios en ingeniería agrónoma pero solamente lo inicié, ya que lo que verdaderamente hacía abrir mi interés era la maquinaria de las empresas colchoneras, una ribeteadora, una cerradora, etc., así como también el arte de la costura manual en el oficio de colchonero, oficio del cual al día de hoy con mis 58 años que tengo ahora que estoy escribiendo este post puedo decir que soy el hombre más feliz de la tierra, disfrutando de mi oficio, así como del lugar donde lo practico, que es aquí, en medio de la finca que compraron mis padres, tocando lo rural en un pueblo de unos 1.400 habitantes. Vine a vivir aquí con mi propia familia con 39 años dejando la gran ciudad, la cual visito cuando me apetece.

taller de Francisco RocaEn este pequeño pueblo y en medio de nuestra propia finca, monté mi propio taller de colchonería, el cual he ido haciendo de todo, colchones de todo tipo que si para barcos, que si camiones, etc., etc., hasta encontrar verdaderamente el hueco que me pueda hacer feliz, y ahora ya lo he encontrado, que es trabajar de modo artesanal recuperando un oficio el cual se daba por perdido que es el de colchonero.Claro está que si en lugar de estar en medio de mi propia finca, tuviese mi propio taller a la vista en una excelente esquina, pues sería atractivo y podría funcionar, claro, pero yo abro la puerta del taller para tomar un poco de aire y solamente veo campo y no esta cantidad de vehículos y de gente que vería en la famosa esquina, más teniendo en cuenta que mi trabajo en concreto no se centra justamente en los habitantes de mi pueblo ni tampoco los de alrededores, yo vivo de Internet, mis clientes están en cualquier lugar de la península ya que cada día cuando hago entregas a mi agencia de transporte, los destinos son totalmente variopintos.

Con ello, quiero decir que yo me marché de una gran ciudad donde no nos faltaba de nada y que cada vez se construían más centros comerciales y más de todo,masificación pero creo que no es que me marchase de allí, creo que huí de allí, y he llegado a un lugar donde se me ha permitido ejercer sin problema alguno de mi esencia natural que es el oficio de colchonero el cual ya lo eran también mi padre y mi tío.

Por lo tanto, pienso que la España vaciada, la estamos vaciando nosotros mismos, cuando hay muchos oficios que podrían tener vida y encontrar la felicidad en pueblos pequeños los cuales no hace falta pensar en los pueblos abandonados y hacer vida de Robinson Crusoe, porque verdaderamente en los pueblos, faltar, faltan muchas cosas y faltar, también faltan oficios y trabajo para el que vale o quiere, hay.

En Aragón comunidad en la que resido, el 86% de los municipios, no pasan de los mil habitantes, y en toda España llega al 60% de todos los ayuntamientos, evidentemente una cifra que asusta

Yo, como te he dicho, soy colchonero y practico mi oficio. Tú que oficio tienes? Tú que puedes aportar a una comunidad?, porque yo lo veo desde otro punto de vista quizás que no habrías pensado, pero si van un par o tres de familias nuevas en un pequeño pueblo que guste claro, lo que está aportando además de sus oficios, es que estas familias quizás con hijos pues podría darse el caso de que un alumno más ya era suficiente para mantener una escuela, o que tres personas más ya fuesen suficientes para poder mantener un centro médico, del cual se benefician además las personas que viven en este pueblo y les tocaba ver cómo se quedaban sin escuela o peor aún sin centro médico.  Esto, a su vez quiere decir que este pueblo se quedaba sin maestro/ra y sin doctor/ra.  Es el mundo circular.

altorricónSi hacemos crecer los pueblos, además creamos a su vez más presión hacia las instituciones, porque una de las cosas importantes es que al aumentar el censo, a su vez también aumentan las posibilidades políticas porque seguramente que los nuevos habitantes puedan llegar a tener un pensamiento político muy distinto al que pueda tener este pueblo, y la diversidad es lo que hace la grandeza.

Yo, es estos post que iré escribiendo, también mencionaré toda clase de oficios los cuales son necesarios para poder crear unas comunidades en el mundo rural el cual estas, se vean obligadas a adaptarse a las nuevas tecnologías y necesidades para no caer en el abandono total.

Espero que os gusten mis pensamientos, y me gustaría recibir comentarios para debatirlos.



× ¿Cómo puedo ayudarte?

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar