lana de oveja

La lana de oveja y sus beneficios a nuestra salud

Los beneficios de la lana.

Tenía ganas de escribir, y he escogido un tema el cual encuentro muy interesante.
Se trata de los beneficios que nos aporta la lana natural de oveja, propiedades las cuales son beneficiosas para nuestra salud y a su vez también que la incorporación de la lana a la industria colchonera a su vez también es muy ventajoso para nuestro medio ambiente y al sector primario.

Como colchonero, me ilusiona trabajar con este tan noble material y además, me sorprendo por el gran interés que va cogiendo este tipo de colchón en nuestra sensibilizada y comprometida sociedad. Estoy muy contento con mi trabajo, soy un colchonero artesano de la provincia de Huesca, y trabajo a nivel nacional. Vea mi web

La lana, proviene de las propias ovejas y otros animales como los camellos, las vicuñas, las llamas o las aplacas.  La diferencia son las calidades de sus lanas según la necesidad de quien las precise.
  • Lanas Finas, son las lanas de mayor calidad y su finura está entre 18-20 micras, muy utilizadas para el textil, aunque evidentemente también se hacen excelentes trabajos en colchonería.
  • Lanas Entrefinas, son las lanas más comunes en nuestra geografía y su finura está entre 28-30 micras, también se utiliza en el textil, y es la más utilizada para hacer colchones de lana.
  • Lanas bastas, éstas son utilizadas para hacer alfombras, no sirven ni para un colchonero ni para quién quiera hacer buenos hilos, su finura está entre 35-40 micras

esquilado de una oveja
Si hablamos de beneficios sobre la lana de oveja, empezamos con que el mayor beneficiario es la propia oveja, debido a que la esquila es necesario hacerlo.
Para obtener unos buenos vellones de lana de oveja, ésta tiene entre tres a seis años de vida, y la cantidad de lana que produce una oveja es de media unos 2 a 3 kgs. por año.

 

 

 

Los beneficios de la lana son:

 

  1. Resistente:    la fibra de la lana, es muy resistente, es por ello que se utiliza en textil porque se estira en gran proporción y no se rompe fácilmente.
  2. Higroscópica:   todas las fibras naturales, son absorbentes de la humedad, pero la lana de oveja, es la que lo hace en mayor proporción, llega a absorber un 45% de su propio peso. Este, es uno de los grandes beneficios que nos aporta a nuestra salud, digamos que absorbe nuestra humedad corporal para convertirla en vapor de agua y evaporarla, y lo curioso es que siempre está seca.
  3. Elástica:  como he comentado se trata de una fibra muy resistente, y a su vez también muy elástico, después de estirarla a límites, recupera de nuevo su estado natural. Y esto que me aporta a los colchones si no tengo que hacer hilo?. Pues es muy interesante saber que cuando termino con el proceso de la carda, aprieto un puñado de lana con mi mano, y cuando la abro, hace efecto de muelle, y esto quiere decir que amortigua y no se aplasta tan rápido como otro tipo de material.
  4. Flexible:    es una fibra muy flexible, se puede llegar a doblar sin que se rompa, este es un punto muy interesante en el mundo textil, y para hacer colchones de lana, es importante porque cuando ponemos tantos kilos, todas las fibras están entrecruzadas e incluso dobladas y no se rompen, esto hace que la lana perdure con el tiempo.
  5. Resistente a bacterias y hongos:    es resistente a las bacterias y a los hongos, es importante porque si hablamos de un colchón de lana de uso cotidiano es muy interesante.  No obstante, si queremos guardar un colchón con o de lana en un trastero, eviten los ambientes húmedos, ya que entonces sí que pueden aparecer hongos.
  6. Aislante térmico:  La lana, es utilizada como aislante en construcción, durante siglos es utilizada por los mongoles nómadas como aislante de sus habitáculos. En colchonería, es interesante esta propiedad porque siempre deja espacios de aire entre sus fibras.  Muy bueno para el invierno así como también para el verano.
  7. Ignífugo:   la lana de oveja es ignífuga, y esto despierta interés porque nos da una seguridad para nuestro hogar.
  8. Electricidad estática baja:    esto es interesante para quienes sufren de migrañas o constantes dolores de cabeza, ya que en muchos casos, esta patología está relacionada.

Por qué son tan beneficiosos los colchones de lana o con lana?

fibra de lana de oveja

Al tratarse de una fibra absorbente de nuestra propia humedad corporal y ambiental, la cual esta operación la hace desde el propio interior de la misma fibra, digamos que esta humedad no queda retenida en su exterior, es introducida en su interior en forma de vapor, es un proceso termodinámico para luego expulsarla, y es cuando la recibimos caliente, por eso es muy agradable para el invierno y el mismo ciclo lo hace igual en verano, pero como la temperatura ambiental es mayor, pues este vapor que recibimos, nos parece fresco.
Los colchones de lana o con lana, son muy beneficiosos para personas con problemas de sudoración nocturna o hiperhidrosis.
Los colchones de lana o con lana, nos ofrecen unas propiedades que jamás lo conseguirán los polímeros sintéticos, además de ser un producto reciclable y a su fin, biodegradable.

 

 

 

 

Si de verdad nos queremos comprometer con la conservación de nuestro medio ambiente, utilicemos fibras naturales en lugar de sintéticos, además de beneficiarnos para nuestra propia salud, estamos ayudando al sector primario.

 

 

 



× ¿Cómo puedo ayudarte?

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar