
Sobre la España vaciada
Esta serie de artículos que voy a ir ofreciendo, son pensamientos muy particulares míos, hace mucho tiempo que tengo ganas de escribir sobre este tema del cual mucho se habla pero poco se hace, muchos son los políticos que en épocas de campañas electorales lo mencionan pero luego se olvidan por completo de que tenemos una excelente geografía muy rica y variada de Norte a Sur y de Este a Oeste y que por comodidad para todos, hemos formado las superpoblaciones olvidándonos totalmente de la importancia del sector primario.
Muchas de las economías, están volcadas hacia sectores peligrosos, los cuales pueden generar burbujas y desequilibrar totalmente la propia economía interna de un país. Pasan los años y nos estamos dando cuenta de que el sector más abandonado de todos es justamente el más rico de todos y éste se denomina sector primario.
Por qué es el sector más rico?, justamente por ser el que más necesitamos sin contar con ello, y que a su vez es el que podemos dirigir y organizar a nuestra conveniencia y necesidad.
Que nos puede proporcionar una buena gestión del sector primario?
Un perfecto equilibrio entre la oferta y la demanda, entre la necesidad y la opulencia, pero a mi punto reflexivo, pienso que una buena gestión de este sector nos podría proporcionar el bienestar de aquellas personas que más lo necesitan.
Pero cómo conseguir este equilibrio si resulta que el campo, prácticamente está olvidado y la gran mayoría de la población está concentrada en las grandes urbes industrializadas?
Noto, que nuestro país está totalmente desequilibrado demográficamente hablando, ya que el crecimiento demográfico ya es un problema en sí, pero particularmente pienso que si estuviese mejor repartido podríamos tener una condición de vida mucho mejor que la actual.
Además, hay que tener en cuenta que al final lo que perseguimos como meta en la vida es la felicidad, y seguramente que muchas de las personas que están viviendo en las grandes ciudades posiblemente tienen una vida equivocada la cual no les permite encontrar su propia felicidad.
Es quizás usted quien tiene una vida equivocada? Se ha puesto a pensar en ello?.
Qué estoy haciendo con mi vida? ; Qué puedo aportar a la sociedad y a cambio ser feliz? Hay una cantidad de preguntas interesantes las cuales merecen un estudio para encontrar su respuesta.
De todas estas cosas, es lo que yo quiero ir publicando para a su vez recibir respuestas a debatir, ya que considero que nunca es tarde para nada. En las próximas exposiciones que iré haciendo, no se trata de buscar la felicidad viviendo como un Robinson Crusoe o como los ermitaños de Alaska, podemos encontrar un perfecto equilibrio contando con el ambiente rural, mejor dicho con nuestro campo.
Cuando salimos de Zaragoza dirección Madrid, u otras grandes ciudades lo mismo, que solamente vemos campo, campo y más campo, sí que vemos campos con cultivos extensivos, pero vemos como muy poca vida. En cambio si hacemos la comparativa con la geografía alemana, la cual quedó destruida por la segunda guerra mundial, en su reconstrucción tuvieron mucho en cuenta este importante detalle y si cuando vas volando bajo lo que ves es campo, cultivo, zonas residenciales, zonas industriales, campo, bosque, cultivo, y así etc. y todo conectado con sus carreteras secundarias, piensas caramba, esto si que es una buena distribución de la propia geografía. Pues este es el tema que yo quiero ir exponiendo para quién lo lea y a ser posible me conteste.
Es necesario realmente que estemos concentrado en grandes ciudades? Seguramente que habrá gente y quizás más de la que nos podamos llegar a pensar que les gustaría más estar en un área más abierta más cercana a la propia naturaleza sin tener que perder ningún privilegio.
En el próximo post quiero hablar de posibles candidatos que pueden seguir con su empleo y además viviendo en plena naturaleza en un pueblo pequeño, porque la verdad es que hay muchos profesionales que pueden perfectamente vivir muy cómodamente en un pueblo en lugar de una gran ciudad. Lo veremos próximamente.